Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2015

Vestidos de Ottobre con camisa de papá

Por suerte a veces nos confundimos con los ciclos de lavado, o como fue nuestro caso durante los primeros meses, usando el lavarropas/lavadora en la casa nueva con las mangueras de agua caliente y agua fría cambiadas. Eso me da material de reciclaje pues hermosas prendas parentales dejan de ser usables y pasan a ser material de carnicería.

Por ejemplo esta camisa de papi, que le pasó a quedar de pupera, fue donada con mucha pena pero sin alternativa.

Busqué en mi catálogo de Ottobre y en la revista 3/2012 encontré este lindo patrón de verano, el modelo 13 Hollywood Cerise. Verano porque esto fue cosido cuando acá empezaba el calor hace unos cuantos meses.


Las piezas fueron adaptadas a la tela que tenía, por eso tiene un poco de rosa en el canesú trasero. La puntilla fue para sacarle un poco el aire de camisa y la botonera trasera es la original.


Los botones no son los originales :)

Y ya que tenía el patrón cortado agarré un poco de otra tela rosa y lo junté con una vieja falda mía (de cuando tenía 10 años).

Si, planchadas se verían mejor.
 A la Mostra le dije que en una de esas casas vivía Wendy, así que era un vestido de Peter Pan (su ídolo máximo).
Digamos que me miró de una forma que quedaba claro que ya no es tan chiquita, y que no me cree todo. No coló, como dicen mis amigas lejanas.


Un poco más de puntillita no viene mal.

Estos vestiditos se los probó la prima de 9 años (muy flaca/delgada) y le entraron como camisita, algo bueno para saber si hay que hacer ropa que dure.

Pero supongo que a Gorogoro ya no le entrarán a los 6 añitos.

Una última foto de la artista concentrada.


Como para que vean el largo. Creo que hice talla 110, ya no me acuerdo.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Bolso Ottobre

Hace unos meses le regalé a la hija de una gran amiga un bolso. El motivo era su cumple de 15 y traté de que el regalo valiese la pena.
Usé el patrón gratis que se encuentra en la página de Ottobre design, Pea Pod purse, un modelo muy bonito y bien explicado.


Para variar me olvidé de sacarle fotos antes de dárselo, así que un día, cuando mi amiga me vino a visitar me lo trajo. En realidad lo usa ahora ella, porque es muy "de vieja" para su hija.


Pero mi amiga (de 35 como yo), al contrario de lo que piensa su beba adolescente es una jovencita moderna como yo y no cree que sea pasado de estilo.


Y tanto ella como yo NO estamos "nel mezzo del cammin di nostra vita", tal como mi Cocinerito me dice, que yo pienso durar más de 70 añitos.
Total, por planear...

viernes, 29 de agosto de 2014

Cuando todavía teníamos cajas en Barcelona...

...listas para mandar para el otro lado del mundo (2011), fue que le terminé un vestido a mi Mostra, un modelo de la Ottobre 3/2005.
Para variar era grande, pero esta vez no por mi culpa, el vestido es extremadamente ancho por lo que le tuve que hacer unas pinzas en la espalda para que no pareciese una bolsa.


Y ya mostrar estas fotos es un poco de añoranza, al ver a la Mostra gordita, al ver un vestido que ya no le entra ni a Gorogoro, al ver esas cajas que llegué a odiar.


Aunque no se vea tiene una linda parte de arriba tipo camisa con botones.


Y sirve de lampazo.


Y en el último verano sirvió de disfraz de Tiana.


¿Hace falta que diga algo acerca de lo que ha crecido entre estas fotos?


Mi Mostra de hermosos ojos enormes.

miércoles, 22 de enero de 2014

Pijama y vestidito de don Ottobre para Doña Mostra

Tengo una carpeta titulada "cosas sin publicar" en la que guardo fotos de las cosas que hago.
Tiene cientos de fotos.
¿Cómo hacen las que terminan de coser/tejer algo para publicarlo inmediatamente???? Mi procrastinación es lamentable.

Este mes de enero y el de febrero voy a tratar de desempolvar estas labores casi fósiles (algunas prendas que le hice a la Mostra ya las está usando Gorogoro jejeje).

Y empezamos con un pijama para invierno que lo hice en el verano pasado. Ahora que estamos a más de 40ºC me da calor de sólo verlo...


La línea en el lado derecho del pantalón es porque simplemente no tenía planeado hacer el pantalón, pero me alcanzaba si hacía un poco de "trampita". El patrón es made in casa, un modelo que vamos modificando en función del largo de gorda.


El patrón de la camiseta fue Villi Viikinki (¡por favor que nombre más hermoso!) de Ottobre 6/2010. La tela la compré en una visita a Madrid con la intención de hacer pañales (sirve para el exterior), pero se quedó sin uso cuando me compré los que subvencionaba mi pueblo.


Y ahora otro modelito de invierno, éste es uno que puede servir de ejemplo para cosas atrasadas, la destinataria original era la primogénita, pero cuando vuelva el frío (es corderoy/pana) estoy segura de que le va a entrar sólo a Gorogoro.

No mirar la tierra en la escalera... nooo, ¡no mirar!


Botones que me regaló mi amiguita Carine
 Las telas que usé fueron una rosada remanente del pantalón de la Mostra (seguro que no me hace falta aclarar quién lo usa ahora) que mostré acá y la otra una Japonesa (obviamente por lo bonita) que compré en alguna feria Creativa mientras estaba por Barcelonita de mis amores.


El patrón es Tropical Blend (este nombre no mola tanto) de Ottobre 3/2011. Tuve algunos problemas al tratar de hacer el piping de la cinta al bies con lana, ya que no sé dónde comprar el cordoncillo que va adentro, no sé ni cómo se llama acá en Argentina... ¿Alguien sabe?


Y con esta entrada creo que voy purgando deudas. Todavía me quedó un poco de tela rosada de Corderoy e hice un gorrito para mi sobrinita suiza que ya mostraré, está entre las fotos del final del 2013, así que falta bastante.

Y si por acá pasa alguna mendocina que tenga ganas de organizarse una juntada mensual para hacer labores en el parque o en algún café que deje sus datos, a ver si organizamos algo lindo.

viernes, 3 de enero de 2014

La invasión de las princesas

¡Feliz año nuevo!
No sé como vendrá el 2014, lo cierto es que el 2013 ha sido para mí un redescubrimiento de todos los personajes de Disney. Puedo decir que no soy gran amiga del concepto de "princesas" pero están ahí, rodeándonos por todos lados. Por suerte los argumentos de las películas se han modernizado un poco, pero todo la comercialización sigue siendo abrumadora, sexista y rosada. Excesivamente rosada.
Extraño Imaginarium, tendré que ir a Rosario en donde vi una de esas jugueterías que me encantaban de Barcelona.
Juguetes sin género, algo que hace falta en Argentina.

Una de las tantas cosas que se pueden ver en las tiendas son lo disfraces de princesas, pero viendo lo que le duran a las amiguitas de la Mostra decidí que si iba a tener uno sería hecho por mí.

La gorra de baño es el pelo negro, idea de mi Mostrita.

Y casi tres meses después de tomar esa decisión... lo terminé.


Y ha sido un éxito rotundo. Disfraz de Blancanieves caserito para mi enana hermosa.

Hay patrones originales en inglés, como el que usó La Inglesita en esta entrada (debo decir que son hermosos) pero traté de arreglarme con lo que tenía, en telas y en patrones. Por eso busqué entre mis revistas de Ottobre y encontré un modelo en la de Verano del 2011, específicamente el modelo 26. Usé un talle grande así ellas pueden usar el vestido en invierno arriba de otra ropa.

Primero hice una prueba, que terminó siendo (según la Mostra y Gorogoro) el disfraz de Mérida, la princesa de Brave. Pero lo que ven que sale de su brazo izquierdo es una tira que tiene atada en la trenza porque es el pelo largo de Rapunzel. O sea que es Mérida-Rapunzel. Y si tiene puesto el gorro de baño es Mérida-Rapunzel-Blancanieves... y ni les cuento cuando empieza a agregar más cosas...

La muñequita se la hizo mi no-tan-santa-madre, ya la mostraré...
Entonces el dilema fue cómo transformar ese modelo en ésto.


Y no en esta horrible saturación de brillo y joyas y adornos.


Una de las cosas importantes son las mangas, la mayoría de los disfraces aplica varias lágrimas de tela roja y con eso da por finalizado el problema, o la otra alternativa suele ser coser tiras de tela roja. Traté de hacerlas con los fuelles que realmente tiene el vestido copiando un tutorial de Craftiness is not opcional, antes alargué un poco la manga porque sino me iba a quedar muy arriba, también le saqué el elástico del ruedo y le agregué una tira (el color de la tira tuvo mucho debate con la Mostra, ya que cambia de color en los dibujos entre gris-amarillo-celeste-marrón-blanco-etc). Quedó un biés gris finalmente.


El resultado me gusta pero lamentablemente no me fijé en que la manga original que alteré no estaba diseñada para que su ruedo fuese paralelo al suelo, lo que hubiese sido más lindo. Y quizás un poco más de volumen habría sido mejor.

También le agregué cuello con una tela más dura para que se parase, dejé que se uniera en el centro porque sino me iba a costar que se mantuviese erguido, ya que atrás tiene el cierre y lo tuve que dividir. Me gustaría ver cómo es el original, supongo que será de sacar y poner.



La capa es una de las tantas que hice hace tiempo. Nunca les dediqué una entrada (aunque aparecieron por acá) pero abajo pueden ver una que le regalamos al primito de las gordas.

La Mostra con un año menos... más gordita y hermosa.
Y se ve que le queda cortita la azul que tiene puesta porque es de Gorogoro.


El patrón tiene algunos otros cambios, por ejemplo que achiqué las vistas que en el otro vestido se le salían por el cuello, le bajé la línea de la cintura por delante para que de perfil se viera el ruedo más derecho y le agregué una tirita amarilla en el canesú (otro problema que mi minuciosa hija notó que variaba según los dibujos, amarillo-azul o directamente no existente).


La faldita amarilla también es más voluminosa que la del vestido original para darle un poco más de "giro", no es circular ya que no me alcanzaba la tela, sino de seguro la cortaba así.


Muestro la espalda para ver el cierre (recomiendo mucho los vestidos con cierre, se ponen muy rápido). El color podría haber sido otro pero era lo que tenía y a las 4 de la mañana no podía ir a comprar nada.




El resultado fue excelente, una gorda muy contenta con un vestido que lleva meses de uso muy intensivo y que está perfecto.  Por supuesto esto no quedó ahí. La abuela (mi no-tan-santa-madre) le hizo el de Bella y quedó precioso también. Ya lo verán después que esto ya es muy largo.

Una de las tantas cosas que me gustaron cuando buscaba ideas para realizar el vestido fue la versión más casual que muestran acá, robaré la idea para futuras princesas.

¿Y porqué esta entrada tan larga? Para que haya más disfraces caseros, para que no haga falta comprar tantos juguetes de esos que duran menos de tres usos, para que confluya lo que a ellos les gusta usar con lo que a nosotros nos gusta crear.


martes, 17 de diciembre de 2013

Más libros y revistas de costura en Argentina, Revista 50 Moldes.

Cuando hace un tiempo publiqué la entrada de las revistas de costura en Argentina no me supuse que sería lo más visitado del blog. Supongo que las mismas dudas que tenía yo acerca del material que hay en nuestro país las tiene mucha gente, así que voy a tratar de seguir recopilando lo que pueda para ir haciendo un sumario que podamos compartir todos.

Hoy voy a hablar de la revista 50 Moldes Criaturas y Niños (aunque lamentablemente ya no se publica). Recuerdo que alguien comentó en la otra entrada que estas revistas eran muy buenas y más tarde mi cerebro recordó que entre las cosas de mi no-tan-santa-madre había unas.
Así que rauda y veloz se las robé.
(Te quiero mami).


No todas tienen los moldes, pero igual las guardé por si en algún momento aparecen y además para copiar ideas.


Las que yo tengo están mezcladas entre los años 70 y 80. He tratado de tener más información pero no hay mucho en la red, he visto unas medio noventosas pero no sé cuándo se dejó de imprimir.


Algunas tienen notas, como ésta que en la tapa tiene el nombre de mi mami, hay otra que dice "Anabel" al lado de un modelito de talle de dos años, así que supongo que la han usado para hacerme ropita. :)


Hace poco me preguntaron cómo comprarlas desde fuera de Argentina, en eso no puedo ayudarlos, o se encuentran en Mercado libre (eso es algo que pueden aprovechar los de acá) o en sitios similares que usan medios de pagos muy distintos a los de España (por decir un país).


Ésta de arriba está totalmente pegada, pero los moldes se salvaron.



De la siguiente quedan sólo algunas páginas y ya empiezan a aparecer fotos, por lo que supongo que es de las más nuevas. Por mi parte prefiero los dibujos, son más simpáticos.


Las revistan muestran distintos modelos para un talle dado en vez de un modelo con muchos talles. Hay para nenes y nenas casi en la misma cantidad.




Y de esta editorial (Temporada) También tengo una revista que es la versión adulta, 50 Moldes Madame. Por suerte es de los 70 y no de los 80 (Puaj de moda), la ropa es espectacular.


Y otra similar de la editorial Temporada es Figurín Boutique, no he visto más información de ésta en ningún lado. Por suerte mi no-tan-santa-madre guardó todo bien.


Y por si fuera poco, esta editorial también tenía revistas de tejido. Estas dos que muestro (Tejidos de Temporada y Tejidos chic de Temporada Niños) las encontré en una librería de libros usados y me costaron menos de 10 pesos cada una.


Debo reconocer que me fue difícil disimular la sonrisa...


Y para que ustedes vean cómo son por dentro les muestro una página cualquiera como ejemplo. Como ven cada modelo se identifica por un nombre y una edad (Luis 4 años, Luisa 5 años, Daniel 9 años, etc...) y en el caso de ser necesario muestran la parte de atrás del modelo.


Las instrucciones ya son otro cantar, al principio todas muestran las siguientes páginas de explicación general.


Y pueden ver que en la página de la derecha empiezan las explicaciones para coser los modelos. Son muy sucintas, para las mujeres de antes que tenían clases de costura en la escuela.  


Y muestro esto para que no compren las revistas sólo por la tapa, es importante saber si uno las puede entender (a menos que no les importe ese limitante y como yo se compren libros de tejido en japonés AHHHHHH... lindo día en Nido de Abeja, me compré un montón de cosas bonitas... fin de la divagación.)


No hay más detalle para cada modelo, sólo lo que ven arriba. Todavía no he cosido nada de estas revistas, he estado a mil con unos disfraces de princesas que ya verán la luz en este blog algún día.


Arriba pueden ver como son las hojas de los patrones.


Y este último detalle, tanto las revistas de niños como las de mujer tienen las notas "Galerie des enfants" y "Galerie pour madame" en los patrones, por lo que supongo que originalmente eran francesas y fueron traducidas para Argentina. Además los nombres de los modelos también tienen alguna reminiscencia gala.


Quizás alguien pueda aportar un poco más de información, ya saben que lo que pueda servir a otras personas será agregado sin falta a esta entrada o a una nueva. Por mi parte estoy intrigada de como algo que se publicó tantos años desaparezca casi sin dejar rastro.

C'est la vie...



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...