Mostrando entradas con la etiqueta Accesorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accesorios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

Billeteras para las gordas

Por acá seguimos con las vacaciones de verano, lo cual da de resultado más días de juegos y menos de costura.
Como siempre salgo ganando.

Pero a mi Mostra mayor se le cayó su primer diente hace unos días y me di cuenta de que no tenía una linda billetera para guardar el regalo del ratón Pérez. Justo a los pocos días vi este tutorial gratuito de Naii y me puse manos a la obra.


Por supuesto, como todo el que tenga más de un hijo sabrá, tuve que hacer dos billeteras "casi iguales". Lo suficiente para diferenciarlas, pero sólo por los pelos para que no haya peleas.

La tela de adentro es igual y las de afuera son de un muestrario de tapicería que me regalaron. Los cierres son reciclados de una valija que terminó muriendo luego de un uso. Calidad que le dicen. El patrón es muy bueno y el tutorial es bastante claro. No opino que sea tan difícil, les animo a seguirlo.


Cambié algunas cosas mientras seguía el tutorial, creo que la más significativa es que no dejé un hueco (el que se usa para girar todo) en las costuras del interior, sino que lo dejé entre el exterior y el interior en la costura final.


Se puede ver en la parte derecha inferior, es una zona difícil para pasar la máquina de coser, por lo que así mato dos pájaros de un tiro. Ese hueco lo rematé con puntadas invisibles.


El resto de las vacaciones hemos hecho muchas cosas con cartón, cartulina, y algunas con tela, pero creo que estas billeteras son lo primero que cosí en el 2016.

Ah, no, también hice unos cuantos shorts, no tengo fotos, están ya en el ciclo ensuciado-lavado-secado-guardado-ensuciado-...

Sigo con Goma eva ahora, cortando ponys para el cumple de la Mostra mayor. Ya les mostraré.

lunes, 3 de agosto de 2015

Reciclando ropa, fabricando monos y cosiendo bolsos

A fin del año pasado me di cuenta de que mi cocinerito necesitaba un bolsito para ir a trabajar. Fue fácil de deducir porque su morral colgaba de una sola tira, el cuero de la parte de abajo estaba agujereado y (quizás la más clara señal de todas) él decidió que ya no daba más.

Por suerte fue una muerte bastante anunciada así que tuve tiempo de comprar un lindo patrón y conseguir una tela que me gustase.

Excelente el momento además porque se acercaba su cumple.


Las telas fueron donadas por un pantalón de mi cocinerito y un viejo saco de mi papi. Creo que sólo la tela del forro es nuevita.
La idea era hacer una prueba con estas telas, por suerte le gustó tanto el de prueba que se lo quedó. Alguna vez me haré yo una nueva versión.

El patrón es Cooper, de Colette. El tamaño lo vi un poco grande así que lo hice al 80%.



Le agregué más bolsillos de los que trae (uno por atrás, otro adentro), además de que a algunos le puse cierre/cremallera (uno de abajo afuera y uno de adentro).


También le agregué una tirita con gancho para las llaves, pero al final se la saqué porque no lo usaba.


Me gusta haber aprovechado cosas viejas, además me sobraba tanta tela que le hice otro regalito más para el cumple.
Hace tiempo quería hacer un muñeco y había visto un patrón en pinterest que me había gustado mucho, estaba en ruso pero me animé igual.
Total, más de que me quedara feo...

Y así nació Ferdinando.


La cara la dibujó la mostra mayor y yo se la bordé. Las telas como comenté son los restos de los restos de la ropita vieja.

El patrón es éste, Варвара, les muestro el link original al lugar en ruso de donde encontré el pin. Con este patrón tuve unas lindas anécdotas. Para poder coserlo tuve que ir buscando una a una las palabras en Google para entender a que parte correspondían, y cómo se unían (les aseguro que no es tan intuitivo como puede parecer, yo uní de dos formas distintas el cuerpo y podrían haber pasado cada una como buena). Lo interesante fue ver las imágenes que salieron cuando evidentemente puse la palabra que quería decir "nalgas" en ruso.



Pues Ferdinando ha sido un éxito total para Goro-goro, en este mismo momento está en su cama. No tengo idea de porqué le gusta tanto (suave no es, la lana del saco pica bastante; lo rellené con sobras de los dos proyectos de costura, así que blando tampoco es; la cara que mi mostra dibujó es linda pero de forma poco tradicional).

Así que al final para el cumple de nuestro cocinerito salieron dos regalos, uno para él y el otro para la menor.


Si alguien se anima con este patrón me avisa y les paso mis traducciones, les garantizo que se van a salvar de descoser varias veces.

martes, 7 de julio de 2015

Estoy hibernando

Ya llevo tejiendo y destejiendo estos mitones dos veces... Estoy tratando de hacerlos más anchos y de no tener hebras flotantes en los costados. Cuando use bien el cerebro supongo que me saldrá bien.


Mientras tejía y destejía me cansé y me puse a terminar el bendito pulóver verde del cocinerito.


No es que lo haya terminado, eso sería muy eficiente de parte mía, aún con los años de demora que ya lleva el proyecto.

Y ya que estamos en una entrada totalmente sin contenido estándar aprovecho para preguntar lo siguiente:

¿Nunca se han puesto a pensar acerca de las fotos de sus hijos en el blog? Hay muchos más inteligentes que yo que directamente las tapan o las borran, pero como todo esto nació como una forma de lograr que mi familia pudiera ver a mis hijas a través de todo un océano de distancia, hay cosas que obviamente eran más que visibles.
Pero veo a mis niñas y me las imagino en un futuro, con amigos y no tan amigos a su alrededor encontrando fotos de ellas que ellas no eligieron poner, y me doy cuenta de que ahora que estamos cerca de la familia las fotos de Mostras no son necesarias.
Aunque estoy segura de que muchos sólo quieren verlas a ellas y no a mis manualidades atrasadas y esporádicas. Pero trataré en lo sucesivo que las fotos no muestren tanto su vida, salvo cuando no me quede otra (ej: cumpleaños).

Esto es una pregunta retórica, más como un recordatorio para mí pues supongo que ya otros se habrán puesto a profundizar sobre este tema, yo sólo llego tarde.

Y para tratar de empezar con esta "filosofía" pondremos una foto bonita pero no de mis gordas, sino de unos "nerini dei buio" de la película Totoro, que recomendó Nuria hace mucho.


Tan solo haciendo un pom pom (seguí este tutorial) y poniendo unos ojos de pañolenci/fieltro hice unos 4 monstruitos que ahora adornan una de las tantas estanterias de la pieza de las Mostras.


Fueron un éxito y no me dieron tanto trabajo como hacer en verdad un Totoro como el de Nuria.
Igual supongo que algún día caerá...

martes, 16 de junio de 2015

Me olvidaba del otro

Creo que con este Felipe ya terminé de mostrarlos a todos.


El dueño es otro sobrinito mío que ya tiene un año y chirolas. Pero además le regalé su colchita de turno, es la que mostré en esta entrada.


Igual preferí acompañar el chaleco con un gorrito a juego. El patrón del gorro es Alfalfa, me gustó bastante tejerlo, en algún momento perdí la hoja con las instrucciones (manos enguantadas me las deben haber robado para dibujar del otro lado) pero creo que lo terminé bien.


Abajo lo muestro sobre un muñeco para que se vea la forma graciosa que tiene.


 Obviamente los padres no me dieron fotos del niño posando, así que volveremos a innovar con respecto a qué fotos les muestro...

El disfraz de Gorogoro de duende de Papá Noel.


Hecho con una camiseta mía (leggingns, cuello y gorro), parte de disfraz de Peter Pan y zapatos que (casualidad) eran de un disfraz de duende de Papá Noel que usaba mi hermano mayor para repartir regalos a los niños más chiquitos.
O sea yo y algún otro primo.


Del disfraz quedaron los pantaloncitos para usar todos los días (se ven incluso en la entrada anterior), puesto que a mi gordita le encantaron.


Ahora que ya hay fotos lindas me voy tranquila a cocinar.

lunes, 8 de junio de 2015

Más Kitty

Me olvidaba de contar que me habían sobrado unos apliques de Kitty, ya que en el cumple creo que no había más lugar en dónde ponerlos.

Como mi cocineritas siempre están haciendo cosas con su papi, me puse manos a la obra para hacerles unos delantales nuevos ya que los que tenían no les entraban más.


Agarré unas perneras de unos pantalones mutilados de mi Cocinerito (por ejemplo, el jean más clarito lo usó el día en que nos conocimos...) y me dibujé un patrón que me entrase en la tela que tenía.


Los bolsillos están inclinados a propósito.
En serio... es arte.


Los delantales de jean para mi son muy buenos, casi iguales de buenos que los de toalla. El que le hice a mi cocinerito sigue en uso.


El cuello está hecho con elástico dentro para quedar un poco más ajustado.


Fueron bien recibidos y excelentemente ensuciados.

martes, 14 de abril de 2015

Disfraces para el jardincito

Cuando mi mostra hermosa estaba en la salita de 4 (en el 2013) la maestra nos pidió ropa vieja para el baúl de los disfraces.


La verdad es que darles a los niños ropa vieja para disfraces es como darles una fibra gastada para dibujar. Si uno arruina desde un inicio una actividad con cosas que no funcionan o no son atrayentes los niños creerán que es siempre así, y para ellos lo que terminará siendo malo es la actividad, extrapolando la calidad de los materiales a su uso.
Y aunque es verdad que ellos se pueden disfrazar con ropa nuestra, no tiene que ser lo único, la imaginación de los niños aspira a más que ser como su papá o mamá.

No digo que me puse a hacer cosas excelentes, pero dí lo que pude de mi tiempo para que hubiese algo distinto.

Un delantalcito para niña.


Uno para niño (aunque obviamente lo puede usar cualquiera).


Y una faldita que mostré en esta entrada.


Como aproveché telas que ya tenía no puedo decir que sean las cosas más lindas del mundo (ya les mostraré los delantales de cocina que les terminé a las mostras), pero creo que vale más que una camisa vieja (cosa que pedían).

Y para darles un ejemplo de algo hecho con más tiempo les muestro un conjuntito de cocina que saqué del libro One yard wonders, fabric by fabric, el patrón es Child's chef Hat & Apron. Fue un regalito para mi sobrinita.


Está muy bien pensado que el niño solito se pueda prender el delantal sin que alguien se lo anude en la espalda.


Y el gorro de Chef tiene un diámetro de cabezota regulable con el velcro.



Este proyecto también es del 2013, supongo que a mi sobrinita no le entra, ya le tocará uno nuevo en algún momento.

miércoles, 8 de abril de 2015

Más princesas y capucha del libro de Oliver+S

Cuando hice la entrada de Blancanieves, les comenté que la abuelita también había hecho un vestido de Bella.
Ayer se lo traté de poner y ya no le entra, cosa que me indica que es hora de mostrárselos.


En esta foto del año pasado se puede ver a las enanas disfrazadas. El de Blancanieves ya casi les llega a las rodillas a las dos y el de Bella necesita además urgente agregarle tela atrás para poder cerrarse.


Mi mami le hizo el vestido justo cuando estaban con la peli de Bella, así que fue bien recibido. No hay que subestimar nunca el hacer las cosas a tiempo.

Además buscando fotos con el vestido encontré ésto. Un gorrito que le mandé a mi amiga Carine para mi sobrinita en Suiza.


El patrón es Cosy Winter Hood, del libro Little things to sew, de Oliver+S.


La tela es un corderoy/pana rosado que usé anteriormente en este pantalón y en este vestido. Ya creo que no me queda casi nada, a lo sumo para una cartuchera linda. El interior es una felpita rosada muy suave que encontré entre mis telas.


Para variar le quedó gigante el gorrito, pero bueno, como se los mando una estación desfasada y sin poder medir a mi destinataria prefiero estimar de más... unos dos años de más.

lunes, 6 de abril de 2015

Cartucheras y la Campaña del Huevo

Quizás el título es un poco raro, pero me he dado cuenta de que pocas personas con las que he hablado recuerdan, o siquiera conocen, a la Campaña del Huevo. Creo que sería una desgracia que algo tan original se perdiese, y por eso paso a contarlo.

Cuando iba a la escuela primaria, hace más de dos décadas -ejem-, a veces nos pedían que juntáramos dinero para algún acto o arreglo en la escuela. Una de las tantas formas de hacerlo era la Campaña del Huevo. El procedimiento era simple:

Salíamos de nuestra casa con maples vacíos (y algún que otro huevo robado a nuestras madres) y nos juntábamos en la escuela. De ahí íbamos golpeando casa por casa preguntando lo siguiente:
-(cara de compungidos, manitos detrás de la espalda y pie raspando una manchita inexistente de la vereda)¿Señor/a, tendrá algún huevo para donarnos para la escuela ....?

Si la respuesta era sí, entonces respondíamos:
-(sonrisa instantánea)¡¡Muchas gracias!! 

Si la respuesta era no, entonces respondíamos:
-(brazos abiertos de par en par) No se preocupe señor/a, ¡nosotros le vendemos media docenita por unos xxxx pesitos! 

O sea que salíamos de casa con las manos casi vacías y volvíamos con huevos (para madres) o dinero (para la escuela). Pero además era muy divertido, nos servía para vencer vergüenzas y era un poquito de entrenamiento para entender que no es tan fácil ganarse el pan. A veces nos pedían que barriéramos la vereda a cambio de los huevos, cosa que hacíamos encantados.

Ojalá alguno use este método  (o alguna variante) si los maestros necesitan una mano. Si es el caso les pido que me avisen, sería lindo saberlo.

Y como no tengo fotos de la Campaña del Huevo (época pre-fotografía-digital) les muestro algunas de las cartucheras que hice el año pasado.

La primera que muestro es de mi Mostra, amante de Dr. Seuss y sus personajes.


Se pasa de simple, pero hice lo que mi hija quería, una cartuchera con Sally y el barrilete por un lado, y el hermanito-pez-coso2 por el otro. Si no les han leído a sus hijos libros de este autor, les aviso que se están perdiendo de mucho. No tiene forro porque es jean (una pierna de un pantalón viejo de mi Cocinerito) e iban a ser demasiadas capas.


Una con cinta lateral.


Otra parecida pero con cinta transversal (me gusta así pero mejor si la tela es un poco más gruesa).


Para las maestras a fin del año pasado.



 Para amigos en el cumple.


Y para más amigos.


Creo que no me quedan más fotos de cartucheras, quizás en unos días empiezo a mostrar sombreros.

jueves, 26 de marzo de 2015

Bolso de Very Purple Person

Estos son los bolsos que he cosido durante el 2013 y 2014 con el patrón de Very Purple Person, Reversible Bag.


Algunos con un monedero de accesorio.


Para agradecer a maestras, celadoras, madres de cooperadora, señoras que me regalaron plantas (bueno, en realidad sólo una señora, pero ya que enumeramos...) y cumpleañeras.





Cuando alguien empieza a coser, éste patrón es uno de los que les sugiero para empezar. Ya sé que no son líneas rectas y que tiene pinzas, pero da más satisfacción que la típica bolsa cuadrada Totebag que hacen todos.



Además es reversible.



 Y el patrón es gratis.



Supongo que para fin de año haré más, pues por suerte las maestras cambian, pero a las mamis de la cooperadora tendré que hacerles algo distinto.




Tengo un año para pensarlo y dos años para mostrárselos.
jejej

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...