Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

¿Querés jugar con los ponyyyyyyyys?

El cumple de la Mostra mayor marcó el ingreso de la ponymanía en casa, no hay minuto en el cual Gorogoro no pronuncie las palabras que encabezan esta entrada.


Estuvimos más de un mes preparando todo, porque como ya he comentado antes, la preparación es casi (o más) importante que el cumple en sí. Este año decidimos hacerlo más personal, un día sólo sus mejores amigos y otro día la familia. El día que festejó con sus amigos fue el mejor cumple que hemos organizado en esta casa.

Aviso que va a ser una entrada larga, porque si intento hacerlo como una serie no me va a salir, a la mitad me voy a olvidar, así que si los ponys no son lo que más les interesa en la vida, mejor no sigan leyendo.
En serio.

Ponys de Cartulina

Así empezó todo: me armé moldes para cortar las partes de los ponys en cartulina, cuando el color era raro directamente pinté encima de una cartulina más clara. Inmediatamente comenzaron a usarlos para jugar por lo que los tuve que plastificar, innecesario si sólo se cuelgan en la pared, pero garantizo que totalmente necesario para vivir aventuras.


Además aprovechamos unas camas que hicimos durante las vacaciones para Harry y sus amigos.


Incluso Gorogoro me indicó que tenía que hacerles unas solapitas en la parte trasera de los cartones, porque sino, cuando los agarraban, tapaban los personajes.


Ellas y una primita me ayudaron a hacer unos nuevos. La primera foto de la entrada es de un pony hecho por mi mostra mayor.


Pegados quedaron muy bonitos. 

Paisajes

Cada una de las mostras hizo sus escenarios para poder poner los ponys de cartulina y algunos de los de goma eva (de esos hablo después).


Un collage de lo más variado. Me dejó sin algodón por unos días.


Decorado y Arcoiris

¿Se acuerdan de cuando usabamos cámaras con rollos de fotos? Pues bien quizás a alguno le sonará la marca Konica, yo me conseguí varios carteles viejos de publicidad, los recorté y les pegué nubecitas.

Jejeje, escalera al mundo de Ponys.


Y arriba pegamos un poco de todo. 



Vinchas de unicornios

Vi varias ideas en Pinterest que incluían colas e incluso alas. Yo opté por tener sólo las vinchas/diademas sin crines, ya me había metido en muchas cosas, así que mejor ir simplificando.
Jjejje, ésa es mi manera de simplificar...



Las vinchas que vi en algunos lugares eran muy bonitas, y debo decir que hacer el cuerno en 3D se ve mejor. Pero bueno, éstas (que son medio-medio) tuvieron éxito igual. Están hechas con fieltro/pañolenci.

Juego con ponys de goma eva

Tomé la idea que saqué de este lugar, pero no quería que armaran los mismos ponys de siempre por lo que hice colores distintos para los cuerpos, crines, colas, etc.


Corté cientos de partes de ponys, y no es broma. Además tuve un control de calidad muy estricto realizado por mis mostras que consistía en armar ponys y quedárselos.
O sea, más ponys para cortar.

Acá se ven algunos de los que se quedaron ellas.


En el cumpleaños les pusimos unos platitos con las partes cerca de cada grupito y cada uno elegía lo que le gustaba.




Cuando tenían algo armado yo iba y se los pegaba (con la Gotita/UHU). Después cada niño le dibujaba un cutiemark, que es la marquita que tienen los ponys atrás.




Elegí goma eva en vez de cartón porque quería que el muñeco les durase, además se pueden pegar en la pared de la bañera para jugar.


Juego para calcar ponys

A cada uno de los amigos les preparamos una carpeta con unas plantillas para poder dibujar ponys y con varias hojas para calcar. Les explicamos cómo hacerlo y a partir de ahí tan sólo fue ayudar a algunos que necesitaban una mano. Al principio tenía dudas de que a los varones les gustase, pero como había plantillas para cuerpos de machos y hembras ponys supuse que no habría problema.
Y realmente no lo hubo, a la noche de ese mismo día una mamá me mandó fotos de su hijo que seguía haciendo dibujos de ponys en su casa.


No es fácil para niños más chiquitos, por ejemplo Gorogoro (que tiene 4 años y dibuja mucho solita) no tenía la habilidad para sostener las dos hojas juntas, entonces se las uní con cinta adhesiva.

Mi Mostra cumpleañera
Torta y comida

Como fueron dos fiestas tuvimos dos tortas de chocolate y cuadradas a pedido de la Mostra.
En cada torta pusimos varios ponys, los cuales son de los juguetes más usados en esta casa. Y como les hemos seguido comprando varios de ese tamaño ya tienen una cajita para guardar sólo los ponys.
Con esa cajita Gorogoro persigue a su hermana por toda la casa.




La fiesta fue a la tarde así que hice galletas y muffins de chocolate, pero también compré algunas cosas. Ya en otro cumpleaños me encontré con niños que no comían comida casera (y no la mía, ninguna cosa casera), sólo comida que viniese en bolsas o paquetes.



Preferí no tener niños con hambre, de la alimentación de cada niño se encargan sus padres.

Cajas

Para la bolsita de despedida mi Cocinerito se puso a hacer Origami con las mostras, encontraron un lindo tutorial para una cajita y  prepararon una para cada invitado.


Las llenamos con unos chocolates, barras de dulce de leche y caramelos de dulce de leche.

Para hacer este cumpleaños estuvimos más de un mes trabajando en cada momento que mis gorditas querían hacer arte, a veces ayudaban, a veces no. Todas las veces se divertían.

Repito sin duda alguna que ha sido el mejor cumple de todos. Ahora nos toca el de Gorogoro, que ha elegido que sea de Doctor Jeckyll Mr Hyde y de una gata de un dibujo animado.

Acepto ideas...
Urgente.

martes, 1 de diciembre de 2015

Comer orgánico en Mendoza

Cuando nos mudamos a Mendoza hace unos tres años, no nos fue fácil comprar productos orgánicos. Lo primero que encontramos fue información de la Feria del Barrio Cano, pero luego, poco a poco, fueron apareciendo más lugares.
Y ya hace un par de años se hace el Mendoza Green Market, que a pesar de que no todo sea orientado a lo orgánico, es un buen punto de partida para conocer a varias empresas o productores.

Con nuestra recolección no alimentamos ni a Gorogoro...

Y quizás, para abreviarle el trabajo a alguien más, espero recopilar acá información que pueda servir al que esté interesado en no desayunar-almorzar-cenar pesticidas y GMO.
Pero aclaro que mi interés en este tipo de alimentación es porque creo en el método científico,  creo en demostrar la no-toxicidad de algo de una forma metódica y ordenada. No es una elección por seguir una moda, ni por algo espiritual, es condenadamente práctico y calculado.


Mendoza Verdoza: Mucha de la información que van a ver acá esta reunida en esta página. Imperdible para darle una vuelta. Para mi gusto se mezcla un poco lo orgánico con lo "espiritual". A elección de cada uno.
Además está bueno pues da links con lugares para reciclar.


Mendoza Green Market: se hace de forma periódica en distintos lugares de la provincia, sirve para los que se inician y para conocer a la mayoría de tiendas buenas. Recomendado para pasear en familia.


Bioferia Mendoza: Feria de productos orgánicos que funciona en la rotonda del barrio Cano, creo que son los que más llevan impulsando el tema. Está todos los sábados al mediodia.

La Stalla: Una granja a la que me gustaría ir. Compré huevos y salieron muy buenos.

Bodega Alpamanta: El Cabernet Sauvignon excelente.

Bodega Solandes: El Malbec y el Merlot muy buenos.


El almacén andante: Venta a domicilio, la mayoría de los productos no son orgánicos, pero se pueden encontrar varias cosas.


Siembra diversa: Venta a domicilio de verduras y frutas orgánicas, además de algunos otros productos. Solemos comprarles dos veces por mes y con eso tenemos casi suficiente para los 4.

Bodegas Cecchin: Nuestra compra bimestral de vino y aceite de oliva orgánicos suele ser acá. Buena atención y buenos productos. Y tienen un nogal hermoso debajo del cual suelen instalar el restaurant los meses de calor.



Naturaleza Viva: Esta granja se encuentra en Santa Fé, pero algunos de sus productos han llegado a Mendoza. Nosotros comprábamos la leche, el dulce de leche y el yogur. Todos buenísimos.

Azúcar Chango Orgánico: Suele salir más barato que otras marcas, pero es difícil de encontrar. A veces en el Jumbo y a veces en el Vea de Palmares.

Misión Natural: He comprado yerba mate y té verde. Buenos los dos. Suelen estar en el Jumbo.

Polenta "Del Campo": Es orgánica y no contiene GMO, algo difícil de conseguir con el maíz. No me acuerdo dónde la compré.

Productos Jumbo: No encuentro información en la página de Jumbo, pero he comprado polenta orgánica Jumbo y miel orgánica Jumbo. Además, en el Jumbo que está en la costanera, tienen una góndola para productos orgánicos y para celíacos. Siempre los suelen poner juntos, como si se tratase de una agrupación de productos para personas con problemas.

Supermercados Wallmart: En el Wallmart de Estación Benegas tienen también un espacio en la góndola para productos orgánicos. Ojo porque no todo lo que ponen ahí es orgánico, hay cosas que dicen "natural" y listo, las mezclan con el resto.

Yerba Orgánica La Obereña: Solemos comprarla en Mercado Libre en paquetes de 10, sale más barato.

Productos La Esquina de las Flores: Se encuentran en los supermercados, hay algunos orgánicos y otro no.

También paso información de algunos productos que a pesar de no ser orgánicos, manejan unos ingredientes mucho mejor que los que se encuentran en los supermercados (con colorantes artificiales, conservantes y todo tipo de aditivos).

Yoguormet: Yo uso la yogurtera y siempre que necesito cambiar el iniciador tengo que buscar un buen yogur, no uno con gelatina ni pectina. Pues tanto el que vendían en la tienda VidaPlena (ahora cerrada) como el que compré de esta marca son los que mejor yogur me han dado. Recomendado.

Aceite de mani nutrin: Riquísimo, y sólo maní.

Frutta roja: La pasta de aceitunas negras que hacen está buenísima. Lo otro todavía no lo he probado. Lástima que en la página pongan que las cerezas en conserva son "...el producto estrella para maestros reposteros y amas de casa...". Mi pobre marido no entra en ninguna, y a él le gusta cocinar... En fin, paro que sino...


Capra Bianca: ¡Qué rica la leche de cabra! Lo próximo sus quesos.

Galletas Granix: Son de las únicas galletas del mercado que no llevan grasa de vaca, ni colorantes ni conservantes. Hay que mirar los paquetes pero creo que es así en casi todos los casos. Otras galletas que no tienen grasa de vaca (ni grasas hidrogenadas, conservantes, etc...) son las Cachafaz. Son mis defensas ante las gordas hambrientas cuando no tengo tiempo de cocinar galletas o tortas.

Mostazas Brennan: Las suelo comprar en el Wallmart o en el Jumbo. Excelentes ingredientes y nada que envidiar a las versiones francesas.

Dulce de leche Lapataia: Sólo tiene lo que tiene que tener, sin aditivos ni espesantes. Y está buenísimo.
Editado junio 2016: Ahora trae aditivos. :(

Jugos Citric: Estos jugos (en los envases de menor cantidad) no tienen ningún tipo de aditivos. Los envases de tres litros (y creo que los de más) ya empiezan a tener. Buenos para tener vitamina C cuando no hay naranjas para exprimir.


Humus Dorrego: A ver... para comer no es, pero ayuda a los que tenemos plantitas en casa y no queremos ponerles fertilizantes industriales.


Sé que hay más empresas, pero prefiero nombrar sólo las que he visitado o probado, si alguien tiene comentarios (buenos o malos) los agregaré para completar la información. Y por supuesto no tengo enlace patrocinado con ninguna marca... hasta hace gracia mencionarlo.

No creo que haga falta explicar que es un alimento orgánico o biodinámico o biológico (según como se le diga en cada país), o para qué se usan los distintos tipos de aditivos; la información de sus pros y contras está disponible por doquier. Tan sólo hace falta preguntarse si uno quiere saber qué comen sus hijos o no.

Porque supongo que leen las etiquetas de lo que compran, ¿cierto?


Post Postems (A medida que vaya encontrando más cosas las voy agregando):

Mi mami me comentó un lugar para comprar que se llama Cardamomo, no lo he probado, pero les paso el enlace.

Sueño Gourmet: Tienda de Delicatessen en la que se pueden encontrar algunos productos orgánicos. Una de las cosas nuevas que encontramos fue un paté de trucha orgánica con hierbas: Tarul Aike. A mi mucho no me gustó la mezcla con salvia pero a mi Cocinerito sí.

Verdulería de The Market al lado de Palmares: Traen varias verduras, frutas y jugos orgánicos.

sábado, 14 de noviembre de 2015

4 años de chanchez ilimitada

Gorogoro cumplió cuatro añitos el mes pasado.


¡Cuatro!
¿Alguien se acuerda de estos cachetes?

El tema del cumple fue "Fucsia y negro". Tal cual... a pesar de pedirle explicaciones mi hija menor no me dio más pistas que éstas, ése era el tema y con eso partimos.

Primero les hice un poco de ropa para que las dos estuvieran vestidas acorde a los colores. Reciclé unas chombas viejas de mi Cocinerito y usé algunas otras telas. El patrón del vestidito es de la revista Ottobre, no tengo idea de cuál.


Hice el mismo talle para las dos porque, bueno... están casi iguales. Eso sí, cada una elegía uno para uso personal, los otros son compartidos. En la foto están esperando que termine de sacar la foto para elegir.


Y algunas calzas/leggings para combinar. Pero el patrón que usé era viejo y les quedaba chico a las dos, asi que me tomé un poco de libertad artística y les agregué tiras negras por todos lados. Ahora les entran. Eso por vaga y no querer medir. Tardé el triple.

La típica prueba de calidad


Además se ganó una corona nueva, sale en la primera foto. Los colores los obvios.

De adorno hicimos muchas guirnaldas para decorar la casa. Y con papi hicieron  flores de Origami y las bolsitas para dar los recuerdos a los amigos.



Además mucha comida casera.




Y uno de los regalos fueron los Donuts que están explicados en esta entrada de Ikatbag.


Después hago otra entrada sólo con éstos porque se la merecen. Si uno lee los comentarios en la entrada original puede ver que explica una ayudita en el momento de coserlos que realmente es muy útil. Tengo fotos de un paso a paso que si se alinean los astros verá la luz en unos meses.
O años, mejor no ser tan optimista.


viernes, 13 de marzo de 2015

CCN Croissants y fotos CCN Casadielles

Podemos dar por terminadas las vacaciones de verano, así que ahora, con las dos mostras en la escuelita/jardín, cumpleaños de 6 finiquitado y con casi un ritmo normalizado creo que vuelvo por acá.

Por si nadie se acuerda, cosa probable, hace unos meses quedamos en hacer con mi amiga Carine unas casadielles para el CCN, así que sin dilación, comentarios:

Desde Mendoza, la mami de una nena de 6 años que va a primer grado

La receta que encontré debo decir que terminaba con mucho relleno que quedaba un poco líquido.


Pues nada que no se solucionara con más nueces y aprovechando el almibar para pintar las casadielles.


La masa que usé fue comprada (acá en Argentina se vende para hacer empanadas) y funcionó muy bien. Salieron muchas y muuuuy buenas. Ideales para días fríos, pero con casi 40ºC nos las comimos igual.


Como en casa ya las conocían no hubo sorpresas, fueron muy bienvenidas y duraron poco.

Desde Lausanne, mi amiga con hijo musical.

Creo que ésta se volvió una de mis recetas favoritas. Porque es muy fácil de hacer, tiene pocos ingredientes y está riquísimaaaa.


Cuando descubrí la receta y vi "copa de alcohol de anís" ... mi primer reflejo fue pensar con qué lo iba a reemplazar. Ya que no tenía y no iba a comprarlo especialmente. Se lo comenté a Ana y me dijo que tenía que poner sí o sí anís, ya que era el ingrediente clave de la receta. 



Y es totalmente ciertooooo! !
Primero me costó encontrarlo porque el supermercado de mi barrio no vende alcoholAproveché a pedir una botella cuando hice mis compras vía Internet pero se olvidaron de traérmela grrr!!!!Tuve que ir al centro buscar una botella. Compré un alcohol italiano "sambuca".

A todo esto me demoré mucho en realizar la receta.  Pero en cuanto la hice y la probé la repetí 3 veces en la semana jeje, qué exquisitez. Miam miam! Armar el relleno son 3 minutos ya que son 3 ingredientes. 


Lo siento pero no hice la masa. La idea es repetir la receta y hacer la masa porque es demasiado rico. Es ideal ahora (invierno) con mi cafetín de la tarde mirando la lluvia .... esperando la nieve para navidad. 

Lo mas trabajoso es armar las empanaditas. Con la receta me salieron un montón! No las conté . 



Menos mal porque la primera hornada me la comí yo solaaaaaa jaja délicieux délicieux





Y para la próxima vez, CCN de Croissants, la receta original acá, tiene fotos que sirven para aclarar los pasos que recomiendo encarecidamente tomar de referencia, pues las palabras solas no son lo suficientemente claras.


Ingredientes
500 g de harina T45 (0000)
20 g de levadura (cubo) de pan fresco o 10 g de levadura seca
60 gr azúcar
10 g de sal
200 ml de leche
2 huevos + 1 para pintar 
200 gr de manteca (Editado 30/5 jejeje, ésto no lo puse en la entrada original)

Preparación
Poner la harina en un bol y hacer un pozo; desmenuzar la levadura allí. 
Añadir el azúcar y la sal (la sal no debe tocar la levadura directamente). 
Añadir la leche caliente y huevos. 
Advertencia: Recordar no poner toda la leche inmediatamente y sí ajustar la cantidad final exacta en función de la capacidad de absorción de la harina (que depende de la calidad de la harina). Amasar hasta obtener una masa suave y lisa. 

Formar una bola y dejarla reposar durante 1 hora en un ambiente cálido. Cuando la masa haya duplicado su tamaño, amasar unos minutos para desinflar, luego refrigerar por 30 minutos.
Extender la masa sobre una superficie enharinada con un palo enharinado de pastelería. La mantequilla debe tener aproximadamente la misma consistencia que la masa: untar la manteca desde el medio de la masa, sin poner en los bordes.
Envolver la mantequilla con la masa y sellar los bordes, si es necesario con los dedos ligeramente húmedos.
Extender la masa con el palo de amasar, con cuidado de no derramar la mantequilla para formar un rectángulo largo lo suficientemente grande como para que podamos plegarla: 2 veces los extremos hacia el centro, luego doblar en 2.
Colocar la masa con el pliegue a la derecha y extender de nuevo la masa en un rectángulo grande, empezar de nuevo y dejar reposar 30 minutos en el refrigerador porque la mantequilla tiende a derretirse. No dudar también en poner la masa en el refrigerador en los pliegues si se siente que es demasiado suave (esto también depende del tiempo ...)

Estirar la masa finamente en un rectángulo de unos 40 x 50 cm y cortar 2 tiras de aproximadamente 20 cm x 50 cm.
Hacer triángulos de 20 x 10 cm, enrollar cada triángulo con la punta al final. Hacer pequeños rollos con los restos de masa para no desperdiciar.

Preparar dos fuentes con mantequilla o cubrirlas con papel de hornear. Poner a leudar los croissants espaciados un poco. Dejar que leuden aproximadamente 1 hora,  pintar con yema de huevo diluida en un poco de agua.
Precalentar el horno y hornear  10-15 minutos a 210 ° (monitorear la cocción).


Hasta la próxima entrada.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...