jueves, 28 de abril de 2011

Labores invitadas: La torta de "El Quim"

Hace unas semanas un compañerito de la guardería de Neus cumplió 2 añitos.
Fuimos con mi hijita a la fiesta (era su primera fiestita de cumpleaños) y la pasamos muy bien. Y digo que la pasamos muy bien porque además de disfrutar ella disfrutamos Papi y Mami: ¡La fiesta era tipicamente Argentina! (Y perdonen catalanes, no es que acá no sepan festejar, pero el dulce de leche se extraña).
Los papis del Quim también son de allá y la mami se encargó de hacer los típicos triples de pan de miga (pero como acá no venden pan de miga propiamente dichos tuvo que comprar pan lactal sin cáscara). Y algunos tenían palmitos!!! Ahhhhhh.
Había empanadas de carne, de pollo y no me acuerdo de que más.
Había torta de chocolinas.
Había Tiramisú.
Había tartas de atún y otras cosas...
Neus se llenó de comer chizitos y papas/patatas saladas, jejeje, como nunca le damos cosas con sal se volvió loca y se comió como mil.
Tan solo de escribir esto empiezo a salivar como el perro de Pávlov, jejej.
Pero lo mejor fue la torta de cumple y eso era lo que quería mostrar, porque hace unos días les mostré las de Neus. Bueno, esta torta sí que estaba bonita.






























¡Un barquito! Hace un tiempo le hice a Diego para un cumple una torta de barquito, porque su mami le había hecho una cuando era chiquito y se acordaba. Así que me imagino que el Quim se va a acordar de esta torta por muucho tiempo.
Y otro comentario: ¿Vieron las monedas de chocolate?
Bueno, ahora Neus cada vez que ve una moneda nos la da y nos dice: "¿abrí'?" para comer el chocolate. Cuesta explicarle que no todas las monedas se comen... jejejje, nunca el dinero había tenido un significado tan bonito.

Saludos a tod@s y en especial a Cecilia, la mami del Quim. Gracias por dejarme poner la fotito.

martes, 26 de abril de 2011

Labores invitadas: El elefante de Gloria

Hace mucho que tenemos este elefantito en casa, se lo regaló Gloria (mi ex-profe de Patchwork) a Neus cuando era un bebé. Lo que no logro recordar si estaba dentro de mi panza o ya había salido.
Estoy hablando de Neus, no habrán pensado en el elefante... cierto?

La verdad es que ella no le había hecho mucho caso hasta ahora, eso sucede con algunos juguetes, un día son novedad y al otro cómo si no existiesen.
Bueno, ahora el "fefante" está entrando en escena: lo agarra, lo mira un rato laaaargo y luego lo deja. De a poco.
Sé que Gloria lo había sacado de un librito muy bonito, no me acuerdo cuál era y creo que estaba en otro idioma, francés o inglés, pero me puedo equivocar... Ya cuando la vea le pregunto y se los comento.
Pero no quería perder la oportunidad de mostrarlo, además quizás algun@ conoce el librito y nos lo puede decir.
Y el elefante la está pasando bien en casa, cuando se duerme Neus sale del baúl de los juguetes y se pasea por el armario de las botellas jejeje.
¡Saludos!

jueves, 21 de abril de 2011

Cumpleaños de la Mostra: La guirnalda

 La verdad es que este cumpleaños va por cuotas, porque todavía faltan más cosas y no he tenido tiempo de ponerlo todo.


Esta entrada es cortita, pues lo cierto es que la guirnalda no fue hecha para el cumpleaños de Neus, sino para el 30 cumpleaños del papi.
Lo bueno es que la venimos usando desde entonces. Cada vez que hay una fiestita (cumpleaños, aniversario, día del "...", etc) la sacamos y la colgamos.
Es una buena forma de no tirar cosas: usar un adorno casi infinitamente.
Además está hecha con retazos/retales, porque ya todos saben lo mucho que me gusta usar los restos de los restos.
Básicamente por cada "banderín" usé dos triángulos isósceles que tienen un patchwork crazy, luego los presenté derecho con derecho, los cosí por los lados más largos y dejé el más corto abierto. Cuando tuve varios los dí vuelta y los alfileteé a una cinta gruesa que había comprado para hacerle un bies a la colcha marrón (cosa que obviamente no hice porque la cinta la usé acá). Luego los cosí con el punto zigzag de la máquina para asegurarme de que estaba todo bien agarradito. La distancia entre banderines y la cantidad de banderines dependen de las ganas que tengan de coser.
Hay gente que hace esto sin patchwork, tan solo un pedazo de tela cortado con una tijera zigzag para que no se deshilache, o sino ponen dos telas distintas por cada banderín pero sin crazy, hay tantas versiones como cosedoras. Pongan en internet "banderines de tela" y van a ver cuántas cosas lindas aparecen.
Y un comentario: el crazy no tiene patrones, se hace usando los mini pedazos que se tienen, si hacen crazy con patrones es que hay algo mal, crazy es "loco" en inglés y no se hace con regla y moldes.
Sino no es divertido.

martes, 19 de abril de 2011

Labores Invitadas: Los monstruos de mi mami

A mi mami le dio por volver a tejer, ahora que es "jubilada" (título deseado por los docentes cansados de trabajar mucho, y si encima tienen 4 hijos, más).
Cuando yo era chiquita mi mami le tejía ropa a mis muñequitas y me enseñaba a hacerlo . Era divertido y todavía tengo alguna de esas prendas por ahí, es más, alguna se la pone Neus a sus muñecas.
Bueno, la señora abuela empezó a realizar unos monstruos "simpáticos" de los que no tengo idea de dónde sacó los patrones, después le preguntamos.

 
El muñequito azul fue el primer regalito para Neus, a ella le gusta colgarlo por la cuerdita como si lo dejara en pleno ahorcamiento. Espero que no haya que buscar ningún mensaje subliminal de esto...


El conejito a mi me gusta más, no sé, tiene forma a "algo", jejejeje. Pero lo único que hace mi hija con él es sacarle el sombrero y volvérselo a poner. Tampoco buscaré significados allí...

Y mediante Skype ya hemos visto los otros monstruitos que le esperan a Neus en la próxima visita de la "abuá", puedo decir que están hermosos. Espero que nos pase los links de donde sacó los patrones pronto.
Y yo que tenía esto de los amigurumis como punto pendiente ya estoy tranquila, tengo a mi mami para eso.

sábado, 16 de abril de 2011

¡Feliz cumple mamá!


La verdad es que ya pasó el cumple, pero me olvidé de poner la fotito .
Y no quiero que mi mami se ponga celosa.
¡No hay que hacerle eso a las mamis!

También es bonita mi mami. Y buena, cuando quiere, jejeje.
Te quiero viejita, cuidate.

jueves, 14 de abril de 2011

Tortas de cumpleaños

La otra vez prometí mostrarles más cositas del cumple de Neus, bueno, hoy tocan las tortas.
¿Y porqué el plural? Para que vean algo divertido.
Ésta es la torta que le hice para su primer cumpleaños:

Es una mariposa.
En serio.
Bueno, yo quería que fuese una mariposa, al final terminó siendo un engendro monstruoso (pero rico, eso tenía a favor).

Bueno, en el segundo cumpleaños traté de que fuese un poco menos espeluznante, para eso contraté ayuda externa... jejeje. Traje muñequitos que no tenía que modelar yo y los puse en una torta decorada de la manera más simple posible. El cofre lo compré  y lo pinté según el modelo que tenía en los dibujitos.


Siiii, Pocoyó y sus amigos.
En casa no tenemos tele, fue una decisión que me alegro muchísimo que tomásemos. Miramos pelis y series del videoclub o de internet y Neus recién al año y medio vio este muñequito azul, pero en la compu/ordenador por medio de youtube. Cada capítulo dura 7 minutos y una vez al día (o dos) pide "¿popoyóóóóó?".
Pero en casa Pocoyó es especial, habla Italiano como el papi (que habla con ella en ese idioma). Por eso la torta tiene el cofre del tesoro, porque es de su capítulo preferido "Una chiave per tutto".

Y ahí no se queda lo de las tortas, que tocó hacer una para la guardería.
En este caso simplifiqué: un rico bizcochuelo casero, mucho dulce de leche de relleno (para que los catalancitos lo prueben) y chocolate y frutillas/fresas arriba.
Obviamente la vela sigue en uso. Está en esta casa creo desde mis 27, jejeje.

¿La mejor?
Para Neus la del cofre.
Para mami la mutante de la mariposa, fue mi primera torta de mami.
Aunque fuese horrrrrrrrrible.

domingo, 10 de abril de 2011

¡Casi me olvido!

Hace meses que terminé los calcetines de Neus y no me di cuenta de contarles el descenlace...
Bien, ocurrió lo siguiente:


Se me acabó la lana a 4 vueltas de la punta...


Entonces las opciones eran:
1º Mandar todo al demonio y no terminarlos.
Descartada por problemas de remordimiento.

2º Deshacer el segundo calcetín y tejerlo más apretado.
Descartado por problemas de vagancia.

3º Deshacer los dos calcetines y hacerlos más cortos en la pierna.
Descartado por razones obvias (pero remarquemos vagancia).

4º Dejar el segundo calcetín con los dedos al aire.
Es una opción que pasó por mi cabeza, no lo voy a negar...

5º Terminar el segundo calcetín con otra lana.
Casi por la que opté.

6º Deshacer la punta del primer calcetín y luego tejer los dos con una punta de distinto color.
Otra no me quedaba... Conseguí una lana del mismo gramaje y de textura muy parecida, así que me decanté por esta opción finalmente.


El ovillito que se ve es lo que me sobró.
Sí, al final me sobró... Reservado para cuando Neus me la traiga con agujeritos, porque puedo decir orgullosa que es casi lo que más usa, porque son sus "zapatitos de andar por casa".


Y otra cosa... ¡QUEDARON IGUALES!
(¿Está mal que me sorprenda?)

martes, 5 de abril de 2011

Baberos por doquier

Antes de que naciese Neus yo tenía tiempo, qué lejos se sienten aquellos días... Recuerdo que el último mes de embarazo se me dió por jugar unos juegos de compu/ordenador que me había recomendado mi hermana (no suena a charla de hermanas pero así somos nosotras). Yo era una enana guerrera que se llamaba "Neus supermasone"  que iba juntando oro y destruyendo monstruos.


Qué tiempos aquellos... Hace años que no juego en la compu... extraño un poco eso, pero ésta es ahora mi forma de "jugar" frente al teclado. Por suerte no requiere de un acelerador ni de una memoria tan buena.


Bueno, además de jugar me acuerdo que me dediqué a hacer baberos, tenía unas remeras/camisetas viejas del Mostro mayor que las convertí en baberos gracias a un patrón que me descargué de internet. Me acuerdo que estaba en japonés, qué porquería de patrón. Después de experimentar me decanté por retales de patchwork que siempre me quedaban por ahí, se aprovechan pedazos y se ve bonito. Además es una excusa para usar telas feas remanentes porque van a estar llenas de puré tan rápidamente que no las vamos a ver.


Tan sólo les recomiendo algo: pongan de un lado telas de algodón y del otro toalla o esa tela que se usa para proteger los colchones, que es como toalla de un lado y plástico del otro. Al principio yo hacía las dos capas de tela fina y el resultado era que si se tiraba algo líquido encima terminaba como si no tuviese babero. Y laven la toalla antes. Y si son puristas las telas también. Como los baberos terminan en un estado realmente "cochino" se suelen lavar sí o sí con agua caliente y me pasó que se encogiese la toalla y que me quedasen un poco desparejos.


Como regalo para un recién nacido es muy práctico y rápido de hacer, yo suelo hacer de a grupitos y me dejo algunos guardados. Aunque eso me recuerda que hace mucho que no hago nuevos...
Estos de las fotos son sólo una pequeña muestra, ya les voy a poner más ejemplos.
Si hacen alguno porfa manden un link, así nos divertimos viendo distintos modelos.


Y otra cosa: es la excusa perfecta para revolver en el frasco de los botones y sacar esos que nos gustan hace tanto. No me digan que no tienen frascos de botones porque no les voy a creer.

sábado, 2 de abril de 2011

Pastel de zanahorias

Hola, hoy vuelvo a escribir yo, Diego, porque Anabelita está enfermita otra vez.

Había comprado unas zanahorias para hacer pasta con boloñesa y como me sobraron unas cuantas busqué qué hacer con ellas. Encontré en el libro de "Pastelería" la receta de un pastel de zanahorias.... algo de lo más raro pero exquisito. Contrariamente a lo que se podría pensar no se trata de un bizcocho con zanahorias incrustadas a modo de velitas (como en principio me imaginé) sino de algo bastante más normal.

Es muy fácil de hacer y hay muchísimas variantes. LLeva huevos, harina, azúcar y zanahorias. Alguna receta incluye clavo molido, que no me gusta nada, otras incluyen un glaseado, que tampoco me interesa. Les muestro la fotos de cómo me quedó.


A Neus le gustó mucho y entre los tres nos la comimos en un fin de semana.

Nota de Anabel  
Perdonen que no ponga la receta, pero tengo algo malo que me inculcaron mis viejos/señores-padres y es que me encantan los libros, realmente me encantan. Y si todos nos pasamos el contenido nadie los compra, los escritores no escriben y yo me quedo sin libritos (la verdad es que me hubiese gustado ser escritora, por lo que siento la obligación de respetar su trabajo). Suena tonto, naif, pero es así. Me gusta mucho recomendar libros para que los consigan, usados si es posibles (porque son más bonitos). Hay muchos blogs que tienen revistas enteras escaneadas, libros de manualidades y de cocina, no creo que les sea difícil encontrarlos, pero lamento decir que aquí no pondré cosas a menos que sean de mi autoría o de la de mi familia.
Para lo/as argentino/as: Aclaro que en el Libro de Doña Petrona hay una receta de esta torta, en la versión cuadragésimoséptima está en la página 426. (Especifico la versión porque en la trigésimosexta esta receta no está).
Y por suerte tenemos una versión actualizada en un programa de Utilísima que rememora la obra de Doña Petrona, "Doña Petrona por Narda". Tan sólo pongan "descargar receta".
Espero que les guste y que les salga tan rico como le salió a Dieguito.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...